Uso de Spotify e IA para el aprendizaje
Por Jesús Rubio Campos
VIAC | Departamento de Economía
jesus.rubio@udem.edu
Abril 2025


Este semestre primavera 2025 decidí hacer una innovación en todas mis clases. Siendo que comúnmente hago investigaciones, doy entrevistas a diversos medios de comunicación y escribo editoriales en periódicos, pensé en cuál podría ser una forma de compartir todo eso con mis estudiantes y que sirviera para vincular dichos contenidos de actualidad con lo aprendido en el aula, incluyendo otra forma de aprendizaje distinta y dinámica. Por esa razón comencé a grabar un podcast en Spotify, que ahora se transmite también en Apple y Amazon.


El contenido del podcast, llamado Comprendiendo a México por Rubio es sobre economía y política, ya que comúnmente doy clases a economistas, politólogos y licenciados en relaciones internacionales.
Los pasos que sigo son:
- Primero, escribo los podcasts sobre te temas de actualidad, ya sean económicos o políticos, en no más de dos cuartillas.
- Después los grabo con mi celular en audio. Son podcasts cortos, de entre tres y siete minutos, ya que los jóvenes no logran mantener la atención por tiempos prolongados.
- Me los mando a mi Whatsapp y luego los descargo en mi computadora. Los exporto como solo audio.
- Subo el nuevo episodio en la plataforma Spotify for Creators. Le pongo un resumen, para que la audiencia conozca de que se trata. Primero tuve que crear un perfil en esa plataforma, que es gratuita.
- Acto seguido, les comparto la liga de Spotify en la plataforma del curso y les publico un aviso.
- Después que me aseguro que lo hayan escuchado, diseño un quiz de opción múltiple y falso o verdadero, utilizando para ello, inteligencia artificial (IA) y les aplico el quiz, para confirmar que lo hayan escuchado y comprendido. Los quizzes forman parte de la calificación del curso. No todos los episodios tienen quizzes, para no sobre cargar a los estudiantes.
- Discutimos en clase que fue lo que más les llamó la atención de los podcast y los relacionamos con lo que aprendimos en el resto del curso, así como con hechos que están sucediendo en la actualidad.
- Además, los estudiantes pueden dejar si lo desean comentarios en cada episodio.


Al momento, he publicado once episodios:
- Reclutamiento forzado, trata de personas y campos de extermino en México: El rancho Izaguirre.
- La industria automotriz en NL: El caso de KIA.
- Índice de Confianza del Consumidor.
- Día del Amor y la Amistad.
- ¿Qué son los aranceles y cómo nos afectan?
- El Gran Incendio.
- ¿Influencers infantiles o trabajo infantil?
- 30 años de libre flotación en México.
- La anti-reforma judicial: El futuro ya no es lo que era antes.
- Narcocultura en México.
- PIB mediocre en el último año de AMLO.