La flexibilidad en la educación - enfoque educativo desde la contingencia

Reflexiones desde un programa de radio "Humanística" UDEM 90.5

[sonaar_audioplayer albums=»85069″ hide_artwork=»true» show_playlist=»true»][/sonaar_audioplayer]

La contingencia actual, por COVID 19, ha provocado en nosotros múltiples sentimientos, actitudes y respuestas ante el confinamiento. Ha roto nuestros esquemas de trabajo, familiares, sociales, culturales; ha desestabilizado nuestros paradigmas de comportamiento al grado de que, en nuestro hogar hemos querido reunir todas las estructuras y hacerlas convivir en un solo espacio.

La confluencia de todos nuestros esquemas de convivencia, en nuestra casa, ha confrontado la supremacía en una lucha de reclamos, donde el trabajo pide su espacio como si estuviera en el área laboral; y la muy celosa familia reclama sus momentos. A veces, sin distinguir ni uno ni otro, que hay que establecer nuevos esquemas y acoplar todos en un nuevo punto de reunión.

Esta es una nueva circunstancia de vida que resquebraja nuestros estilos de vida, y nos llama a recuperar lo valioso que hemos adquirido en nuestros distintos espacios de convivencia. Establecer mecanismos nuevos acoplados en un solo lugar no es tarea fácil y ha traído mucho estrés, dolores de cabeza y una álgida confrontación de reclamos. Hay que respirar… y acoplarnos. Todo lo anterior nos ha llevado a buscar no plantear los mismos esquemas en la nueva circunstancia. Estamos invitados a tener: mayor capacidad de cambio y flexibilidad; ser menos rígidos, con mayor capacidad de adaptarse; negociar y aceptar los nuevos escenarios y cambios.

En contraparte, es conveniente eliminar poco a poco las siguientes actitudes, a fin de no hacer más larga la agonía por adaptarnos a una nueva realidad: negar las circunstancias actuales; hacer más largo el duelo del desprendimiento; aplazar la aceptación por completo de una nueva la realidad.

Estamos como Sísifo, el héroe del mito griego, pero sin la piedra. Él estaba condenado a subir una piedra todos los días eternamente a una montaña; ahora, ante el confinamiento, Sísifo sin su piedra no sabe qué hacer. Así estamos nosotros: sin la piedra y sin saber qué hacer, porque, al igual que Sísifo, para nosotros la piedra se había convertido en nuestra seguridad. En nuestro caso, nuestros esquemas eran la piedra que nos daba estabilidad y, ahora que no los tenemos, no sabemos cómo actuar.

Descubrir en los nuevos esquemas nuevos ritmos de trabajo y convivencia es la tarea que nos debe ocupar: ser flexibles, más receptivos. Y en el ámbito educativo, saber que nuestro nuevo espacio de educación no es el salón de clase. Esta nueva realidad requiere más flexibilidad, nuevas formas de evaluar, dejar el empoderamiento del profesor por una nueva gestión que lleve al alumno a un rol más propositivo, autónomo. No queramos controlar y supervisar al alumno como si estuviera en el aula. Hemos dejado de hacer lo anterior para ganar nuevas habilidades y competencias, no para anquilosarnos en los viejos esquemas de trabajo.

Es momento de meditar y profundizar los conocimientos, y dejar de absorber solo datos sin reflexión. El conocimiento necesita análisis, síntesis y meditar lo adquirido para revitalizar nuestra vida en nuevos conceptos.

Vivimos en la incertidumbre de qué es lo que pasará, estamos ansiosos por descubrir cuáles serán los nuevos esquemas en que viviremos. Esta es una invitación a renovarnos, ajustar nuestros estilos de vida educativa y profesional para ir en búsqueda en una nueva realidad que se está agolpando en nuestra puerta.


Evaluaciones de calidad: modalidad en línea

Recomendaciones para implementar y evaluar cursos en línea con integridad

En la Universidad de Monterrey, los procesos educativos, con motivo de la contingencia, se han transformado a cursos en línea. Con el propósito de incrementar la calidad académica, se ha invitado a profesores de universidades de prestigio a compartir sus experiencias al respecto. En este webinar se exponen las recomendaciones para implementar y evaluar cursos en línea con integridad.

Información recopilada de webinar: “Goin remote with Integrity 2.0” «Cómo trabajar la integridad académica en clases adistancia 2.0: Recomendaciones y estrategias tecnológicas». Impartido por Douglas Harrison de la University of Maryland Global Campus y el International Center for Academic Integrity.

¿Cómo diseñar exámenes de calidad en modalidad en línea?

Principios fundamentales de la evaluación.

  • Confiable : ¿Refleja fielmente el aprendizaje construido?
  • Auténtica : ¿El contenido está vinculado con la realidad y el entorno del estudiante?
  • Válida : ¿Mide lo que se pretende evaluar?
  • Objetiva : ¿Establece claramente los criterios de evaluación y acreditación?¿Evita prejuicios y favoritismos?

Pasos para evaluar

1. Identifica los objetivos de aprendizaje a evaluar.

  • Revisa tu planeación didáctica y tu programa analítico.
  • Selecciona los temas y subtemas que contribuyen al cumplimiento de los objetivos.
  • Identifica el nivel cognoscitivo de cada objetivo aprendizaje: recuperación, comprensión, utilización, análisis y creación.

2. Elige estratégicamente tu(s) método(s) de evaluación. Estos pueden ser:

  • Escritos : instrumentos con reactivos de opción múltiple y de respuesta corta, así como preguntas abiertas y ensayos, etc.
  • Prácticos : examen oral o de análisis de caso.
  • Observación : lista de cotejo, rúbrica, e-portafolio, blogs, foro y registros anecdóticos.
  • Coevaluación entre pares en trabajos colaborativos.
  • Autoevaluación.

3. Diseña tus instrumentos de evaluación de forma coherente con lo que quieres evaluar.

  • Empata con el nivel cognoscitivo del aprendizaje esperado. Asegúrate de evaluar niveles superiores : analizar, evaluar y crear. Evita preguntas de memorización que puedan contestarte a libro abierto.
  • Incluye escenarios o situaciones reales para que el alumno resuelva problemas y desarrolle planes.
  • Diseña suficientes reactivos para evaluar un mismo tema a examinar.
  • Desarrolla un amplio banco de reactivos.
  • Evita aplicar exámenes de períodos anteriores.
  • Evita sobreexponer los mismos reactivos.

4. Determina los lineamientos de evaluación.

  • Especifica la duración del examen, el período de entrega, los espacios virtuales de recepción de las tareas y la ponderación del valor de cada actividad.
  • Aclara las instrucciones. Por ejemplo, un examen a libro abierto no implica colaboración entre compañeros, ni la ayuda directa de un tercero para resolver.
  • Recuerda a tus estudiantes su compromiso con el Código de Honor y la integridad.

5. Recursos tecnológicos de apoyo para la aplicación de exámenes.

  • Áprovecha la funcionalidad de Blackboard “Test, Surveys, and Pools”. Usa tus bancos de respuesta para incluir reactivos de forma aleatoria a tus estudiantes. Configura para que los estudiantes no puedan navegar entre los reactivos del examen. Consulta el siguiente tutorial : Gestión de exámenes

  • Promueve el uso del Integrity Checkpoint entre tus estudiantes para que puedan verificar en Turnitin la originalidad de sus trabajos y asegurarse de que hayan dado crédito a las ideas de otros. Consulta las instrucciones de uso : Integrity Checkpoint

  • Activa la opción de SafeAssign en «Assignments» de Blackboard para revisar la similitud de texto en los trabajos de tus estudiantes, funcionalidad particularmente útil en ensayos y demás trabajos que requieran una buena dosis de redacción y escritura académica. Consulta la siguiente página : SafeAssign

  • Usa la herramienta de Respondus LockDown Browser para facilitar que tus estudiantes se concentren en su examen y no abran otras páginas o aplicaciones mientras contestan un examen. Consulta el siguiente manual : Respondus LockDown Browser


Webinar: Respondus Lockdown Browser+Respondus Monitor

Este webinar te ayudará a supervisar exámenes en línea de una manera automática.

Para conocer más acerca del manejo de esta herramienta,  consulta el apartado de Tutoriales-Respondus Lockdown Browser + Respondus Monitor


Evaluación del aprendizaje

Este curso es parte de la oferta de cursos y talleres con base en el modelo de capacitación del Programa de Actualización y Desarrollo Docente (PADD)

Examina las prácticas de evaluación del aprendizaje empleadas por el profesor para determinar posibles cambios encaminados a hacer del proceso de enseñanza aprendizaje un proceso más coherente.

Componente del Modelo : Evaluación del Aprendizaje

Instructor : Andrés Bolaños

Número de horas : 8 hrs

Plataforma : Blackboard

Si estás interesado en separar tu lugar, envía un correo a : areli.barron@udem.edu.mx


Taller de rúbricas

Este curso es parte de la oferta de cursos y talleres con base en el modelo de capacitación del Programa de Actualización y Desarrollo Docente (PADD)

En este curso conocerás la utilidad, la intención, y los elementos de las rúbricas de retroalimentación y de las rúbricas de evaluación. Los participantes desarrollarán las rúbricas necesarias en los cursos que imparten, para los entregables y evidencias de aprendizaje que elaboran y entregan los alumnos.

Componente del Modelo : Evaluación del Aprendizaje

Instructor : Martha Salomé López

Número de horas : 10 hrs

Plataforma : Blackboard

Si estás interesado en separar tu lugar, envía un correo a : areli.barron@udem.edu.mx


Top Deejay headphones

n

First impressions.

nMany years ago, I worked for my parents who own a video production company. Because it is a family business, you inevitably end up wearing many hats and being the czar of many different jobs. I mainly managed projects and worked as a video editor. On production, there were times that I was called on to work as an audio tech and was made to wear headphones on long production days. In those days, having a really good set of headphones that picked up every nuance of sound was essential to making sure the client got what they needed. Many years ago, I worked for my parents who own a video production company. Because it is a family business, you inevitably end up wearing many hats and being the czar of many different jobs. I mainly managed projects and worked as a video editor. On production, there were times that I was called on to work as an audio tech and was made to wear headphones on long production days. In those days, having a really good set of headphones that picked up every nuance of sound was essential to making sure the client got what they needed.nnNaturally, my first impression of these headphones is based off of the look of them. They have a classic over-the-ear style that is highlighted by a blue LED light that indicates the power for the noise canceling. The padding on the ear pieces seems adequate for extended usage periods.nnThey are wired headphones, but the 3.5mm stereo mini-plug cable is detachable. Something else I noticed right of the bat was the very nice carrying case that comes with them. It has a hard plastic exterior with a soft cloth interior that helps to protect the surface of the headphones from scratches. I never truly appreciated cases for headphones until I started carrying them from place-to-place. Now I can’t imagine not having a case.

It’s safe to say that because of my unique professional experiences, I’ve tested out a lot of headphones.

John Williams

n

A perfect fit.

nOnce I gave the headphones a thorough once-over exam, I tried them on. As I mentioned, they have a classic over-the-ear style and just looking at them, the padding on the ear pieces seem adequate and the peak of the headband seemed to be a bit lacking, but you don’t really know comfort unless you try on the product. So, I slipped the headphones on and found them to be exquisitely comfortable. In order to test how voices sounded, and the overall art of sound mixing, I pulled up Netflix on my iPad Air 2 and watched a few minutes of a movie to hear all the nuances of the film. None of them were lost. In fact, I ended up hearing sounds that I hadn’t heard before. Echoes…birds chirping…wind blowing through trees…breathing of the characters…it was very impressive what the headphones ended up bringing out for me.n

n

n

Quality.

nNow that I had the headphones on my head, I was finally ready to plug and play some music. I plugged the provided cable into the jack on the headphones and then the one on my iPhone 6. Then I called up Pandora. I tend to have a very eclectic music purview and have many stations set up for different moods. From John Williams to Fallout Boy, the sound quality of these headphones was remarkable. There is an amazing depth of sound and incredible highs and lows that make listening to music a truly breathtaking experience.nnIn order to test how voices sounded, and the overall art of sound mixing, I pulled up Netflix on my iPad Air 2 and watched a few minutes of a movie to hear all the nuances of the film. None of them were lost. In fact, I ended up hearing sounds that I hadn’t heard before. Echoes…birds chirping…wind blowing through trees…breathing of the characters…it was very impressive what the headphones ended up bringing out for me.